-
PRÁCTICAS: INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES
-
PRÁCTICAS: INFORMACIÓN PARA EMPRESAS/INSTITUCIONES
-
PRÁCTICAS: INFORMACIÓN PARA TUTORES
-
BORSA DE TRABAJO
- REQUISITOS PARA PODER HACER LAS PRÁCTICAS EN LA ETSEQ
- CARACTERÍSTICAS, CALENDARIO Y DURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS CURRICULARES EN LA ETSEQ
- CÓMO EL ESTUDIANTE DEBE SOLICITAR LAS PRÁCTICAS EXTERNAS
- TRAMITACIÓN DEL CONVENIO DE PRÁCTICAS
- MEMORIA DE PRÁCTICAS
- CONVOCATORIA DE PRÁCTICAS
- MARCO NORMATIVO
- MÁS INFORMACIÓN
Requisitos para poder realizar las prácticas en la ETSEQ:
- En los grados
- Haber superado como mínimo el 50% de los créditos de la titulación en el momento de realizar la matrícula. La matrícula de la asignatura se podrá suscribir en febrero en caso de que no se cumpla el prerrequisito en el período ordinario.
- Haber matriculado la asignatura de prácticas externas.
- Tener el convenio preparado al inicio del período de prácticas.
- En los másteres
- Haber matriculado la asignatura de prácticas externas
- Tener el convenio preparado al inicio del período de prácticas
Características, calendario y duración de las prácticas curriculares en la ETSEQ
Las prácticas curriculares se matriculan y tienen reconocimiento de créditos ECTS de acuerdo a cada uno de los planes de estudio. El estudiante recibe un seguimiento por parte del tutor URV y el supervisor de la empresa.
Las prácticas curriculares no serán obligatoriamente remuneradas. Es la empresa/institución solicitante quien decide si incluye, voluntariamente, una remuneración en concepto de ayuda al estudio.
La actividad del estudiante es siempre una actividad formativa, independientemente de que exista o no remuneración, lo que significa que no implica relación laboral alguna entre el estudiante y la empresa/institución. Se trata de una estancia de formación formalizada mediante convenio específico de prácticas.
La duración de las prácticas curriculares se fija en el plan de estudios de cada enseñanza y depende del número de créditos asignados a la asignatura. Una asignatura de prácticas externas de 12 créditos equivale a 300 horas de estancia en la empresa, mientras que si son 9 la estancia es de 225 horas.
Los másteres profesionalizadores de la ETSEQ (MEQ y MEASE) pretenden que el estudiante haga el TFM en la misma empresa donde realiza las prácticas simultáneamente y por tanto la estancia es de 625 horas y 600 horas respectivamente.
El período de las prácticas depende del acuerdo entre la empresa y el estudiante, se pueden desarrollar dentro del curso académico que va del 1 de septiembre al 31 de agosto. El estudiante tiene un rol activo en el proceso y se recomienda que busque una empresa en paralelo al soporte que puede recibir del centro. Debe tenerse en cuenta que el horario de las prácticas no se puede solapar con las horas de clase. Por eso, normalmente sobre todo en los grados, se suelen realizar las prácticas en verano, a excepción de algunos estudiantes sobre todo de 4º que tienen disponibilidad durante el curso y tienen el visto bueno del coordinador.
En el caso del Máster de Prevención de Riesgos Laborales se pueden iniciar a partir de febrero, que es cuando se considera que los estudiantes pueden aplicar los conocimientos adquiridos en el máster.
Cómo el estudiante debe solicitar las prácticas externas:
Rellenar el formulario en el siguiente enlace
Enviar el justificante de la matrícula (en formato pdf)
Enviar el currículum vitae
Se debe enviar toda la documentación a practiques.etseq(ELIMINAR)@urv.cat.
Tramitación del convenio de prácticas
Los estudiantes que realicen las prácticas en una empresa necesitarán un convenio de prácticas. Habrá que pedir el convenio a través de la siguiente solicitud que deberá hacerse llegar cumplimentada a practiques.etseq(ELIMINAR)@urv.cat.
La gestión del convenio será por correo electrónico y desde el centro se darán las indicaciones de firma tanto en la empresa como en el estudiante una vez esté preparado. Primero firma el/la director/a de la ETSEQ y cuando está firmado por todos (ETSEQ, estudiante y empresa) se debe devolver a practiques.etseq(ELIMINAR)@urv.cat.
IMPORTANTE: La tramitación del convenio debe iniciarse con un mínimo de una semana-10 días antes de la fecha de inicio de las prácticas.
El mes de agosto es inhábil para la tramitación de convenios de prácticas.
La memoria de la actividad realizada por el alumno durante el período de prácticas, es una de las condiciones necesarias para la evaluación del tutor y representa, en gran parte, la confirmación de la información que él ha recogido de los contactos con el supervisor de la empresa y con el propio alumno.
La memoria debe presentarse (excepto que el tutor diga otra cosa) hacia los 15 días de haber terminado la práctica. En todo caso, hable antes con su tutor, ya que si la práctica finaliza durante la segunda quincena de agosto, será necesario entregar el informe a principios de septiembre para que se puedan introducir las notas a tiempo. La entrega de la memoria está sujeta a la fecha de cierre de actas de la convocatoria que corresponda.
Si estáis matriculados en la asignatura de Prácticas Externas, encontraréis el modelo de la memoria con los contenidos que debe incluir en este informe en el moodle de la asignatura.
Debéis considerar que el informe profesional se dirige a un directivo de la empresa -no necesariamente técnico- y que debe poner de manifiesto la importancia del trabajo desarrollado. No se incluirán copias de cálculos, salidas de ordenador, manuales de operación, etc.
La memoria final se presentará dentro de los 15 días siguientes a la finalización de la Prácticas. En todo caso, hablad antes con vuestro tutor, porque la entrega del informe está sujeta a la fecha de cierre de las actas de la convocatoria que corresponda.
Convocatoria de las prácticas
Dos convocatorias. La segunda convocatoria sólo se utiliza para compatibilizar el calendario de las prácticas y en ningún caso un estudiante puede disponer de la segunda convocatoria para repetir las prácticas.
- Real Decreto 1497/1981, de 19 de junio, modificado por el Real Decreto 1845/1994, de 9 de septiembre, sobre programas de cooperación educativa, como normativa general de prácticas externas de los estudiantes universitarios
- Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y condiciones de inclusión en el régimen general de la Seguridad Social de les personas que participen en programas de formación
- Normativa Prácticas Externas de los alumnos de la URV
- Normativa Prácticas Externas de los alumnos de la ETSEQ
Las Prácticas Externas se ofrecen a las siguientes enseñanzas (enlaces a la guía docente):
- GEQ - Grado Ingeniería Química
- GEM - Grado Ingeniería Mecánica
- GEBA- Grado Ingeniería Bioprocesos Alimentarios
- GTBA - Grado en Técnicas de Bioprocesos Alimentarios
- MEASE - Máster en Ingeniería Ambiental y Sostenibilidad Energética
- MEQ - Máster en Ingeniería Química
- MPRL - Máster en Prevención de Riesgos Laborales
-
Datos de contacto
- Coordinador:
- Ioanis Katakis
- ioanis.katakis@urv.cat
- Telf. 977 559655
- Despacho 305 - ETSEQ
- Administrativa:
- Laura Cortés Currubí
- practiques.etseq(ELIMINAR)@urv.cat
- Telf. 977 559705
- Unidad de Soporte a la Gestión ETSEQ, DEQ, DEM
- Horario de atención: de lunes a viernes de 11:00h a 13:00h