La ETSEQ: Excelencia en Investigación e innovación
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química de la URV (ETSEQ) es un referente en liderazgo de proyectos de investigación con aplicaciones industriales y empresariales. Con un enfoque multidisciplinario, impulsa avances en áreas como la tecnología medioambiental y la química sostenible, la ingeniería biomolecular, la nanotecnología, la bioenginyeria y la bioelectroquímica. Otros campos destacados incluyen la tecnología de alimentos, la simulación molecular, la mecánica de fluidos y la turbulencia, la revalorización energética y la refrigeración, así como los productos y procesos químicos, la catálisis y la ciencia de materiales.
La calidad y el impacto de los grupos de investigación de los departamentos de Ingeniería Química y Mecánica de la ETSEQ son reconocidos por la Generalitat de Cataluña. Estos grupos desarrollan más de 40 proyectos anuales, con una captación de más de 4,1 millones de euros mediante actividades de investigación, formación y colaboración con entidades públicas y privadas.
Cada año, el ETSEQ contribuye significativamente en la comunidad científica e industrial internacional con más de 150 comunicaciones en congresos y más de 165 artículos publicados en revistas indexadas. Este compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento consolida el ETSEQ como motor de progreso y sostenibilidad al servicio de la sociedad.
Los Departamentos
Los profesores e investigadores del ETSEQ desarrollan su actividad de investigación en los departamentos de Ingeniería Química (DEQ) y de Ingeniería Mecánica (DEM). Esta tarea se lleva a cabo principalmente a través de grupos de investigación, que constituyen la unidad básica de investigación y son responsables de abordar proyectos científicos y tecnológicos de alto impacto en áreas diversas.
Además, la investigación de la ETSEQ se refuerza con la colaboración con varios centros de investigación, creando sinergias que potencian la interdisciplinariedad y el uso de infraestructuras avanzadas. Esta integración asegura que los adelantos generados tengan un impacto significativo tanto en el ámbito académico como en el industrial y social.